Tras las pasadas elecciones municipales y autonómicas, hemos podido apreciar los resultados electorales tan drásticos que se han producido.
En prácticamente todas las comunidades gobernadas por los socialistas, salen los antiguos equipos de gobierno para dar paso a otros nuevos de populares, y puesto que los que vienen desconfían muy mucho de las gestiones y las cuentas que dejan atrás los que se van (algunos sin irse durante más de 20 años).
Así, llega un nuevo perio
Éste procedimiento se lleva a cabo para dar a conocer la información fiel, real y contrastada sobre el estado de las cuentas, y detectar posibles desviaciones y ocultamientos (como déficit oculto, partidas pendientes de aplicar, etc...)
Hasta que dichas auditorías no se realicen, nos seguimos encontramos con una duda existencial:
¿Qué hay exactamente debajo de esas alfombras?
Sin embargo, opino que aun cuando las auditorías sean pasadas, la información que se nos va a dar conocer sólo será una pequeña parte de lo que está escondido (como por ejemplo, aquellas facturas impagadas que no estén reconocidas en la contabilidad y similares).
Por otra parte, las empresas públicas que han ido creando los ayuntamientos en las comunidades de momento no van a estar dispuestos a hacerlas públicas mientras puedan contenerlas (al menos hasta medio plazo), pues sería el dar a conocer cifras escandalosas para la ya deteriorada confianza en los mercados y en los gobiernos exteriores.
¿Podemos referirnos entonces a un tipo mixto de auditoría 80%interna - 20%externa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario